
47
su calidad. En definitiva, el proceso de valoración refleja los conocimientos, la
comprensión y las actitudes del estudiante frente a su proceso de aprendizaje, mientras
que el proceso de evaluación muestra la calidad del desempeño, es decir, los resultados
del estudiante con base en el programa curricular.
Otro importante aspecto de la innovación educativa es que debe apoyarse en las ventajas
para el manejo de la información y el desarrollo de procesos que ofrecen las Tecnologías
de la Información y la Comunicación, más conocidas como TIC. Son varios los conceptos
que existen de las TIC (por ejemplo el de Gisbert
64
), pero escogemos el dado por Aguilar,
Corredor, Ewert, Fiallo, Porras y Ramón en Aula Virtual: una alternativa en educación
superior: las TIC son “agentes simbólicos que posibilitan el almacenamiento de
información, favoreciendo que la mente pase de ser un sistema de almacenamiento a un
sistema organizador, recuperador, analizador y procesador de distintos tipos de
información. Con el uso de las TIC se debe desarrollar la habilidad para acceder eficiente
y significativamente a la información que se necesite”. Las TIC también son consideradas
como “procesos científicos cuyo principal objetivo es la generación de conocimientos, que
a la postre incidirán en los modos de vida de las sociedades, no sólo en un ámbito técnico
o especializado, sino principalmente en la creación de nuevas formas de comunicación y
convivencia global”
65
. La educación no puede quedar al margen del uso de las TIC,
puesto que éstas,
“han invadido todas las áreas y actividades humana en las últimas dos décadas
produciendo verdaderos mega cambios en la manera de hacer las cosas. Las
telecomunicaciones, la medicina, y el transporte, por citar algunos ejemplos,
presentaron cambios dramáticos con la utilización de estas tecnologías desde
comienzos de los años ochenta. La aparición de las redes informáticas y
posteriormente del Internet potencializaron en varios grados de magnitud la
funcionalidad de las TIC. Mientras tanto, paradójicamente, la escuela estuvo por mucho
63
Ibid.
64
El conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la
información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de
la información. González, A.P.; Gisbert, M.; Guillen, A.; Jiménez, B.; Lladó, F. y Rallo, R. Las nuevas tecnologías en la
educación. En Salinas et. al. Redes de comunicación, redes de aprendizaje. EDUTEC'95. Palma: Universitat de les Illes
Balears, pág. 413.
65
Centro nacional de tecnologías de información (CNTI), Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gobierno Bolivariano de
Venezuela. portal.cnti.ve/queson.html
Kommentare zu diesen Handbüchern