Pulsar PEG770 Bedienungsanleitung Seite 125

  • Herunterladen
  • Zu meinen Handbüchern hinzufügen
  • Drucken
  • Seite
    / 217
  • Inhaltsverzeichnis
  • LESEZEICHEN
  • Bewertet. / 5. Basierend auf Kundenbewertungen
Seitenansicht 124
106
de esta misión, es recomendable que el docente conozca algo más que el código y el
nombre de cada estudiante, así como sus diferentes actitudes y comportamientos. La
responsabilidad del estudiante se ve reflejada en aspectos como la misma asistencia,
entrega de trabajos, interés en la materia, participación, etc.
En la misión del profesor también se habla de las actividades directas e indirectas, las
cuales se facilitan con el adecuado manejo de información de la materia como consultas
fuera de clase, avances de trabajos, participación en clase, dirección de proyectos de
grado y de investigación, seguimiento del programa y identificación y registro de las
preferencias de cada grupo a su cargo.
Uno de los deberes del profesor, el cual se refleja en el Momento de la Puesta en Común,
es “realizar con justicia y equidad las evaluaciones académicas reglamentarias a los
estudiantes de la Universidad”; y si se desea hacer una evaluación justa, se deben tener
en cuenta criterios más amplios que las simples calificaciones de los exámenes. Es
precisamente éste uno de los valores agregados de la herramienta propuesta: suministrar
criterios de evaluación confiables para mejorar la calidad del proceso evaluativo del
estudiante. Criterios que están contemplados en los requerimientos obtenidos.
Tanto como en el Proyecto Institucional de la Universidad (en la sección 2.4 Desempeño
Integral de los Docentes) donde se menciona el “apoyar la formación integral de los
estudiantes”; como en el Modelo Pedagógico de la UIS, donde uno de sus principios es
“reconocer al otro como persona (...) reconocer su integralidad (...) ser en formación, con
logros, limitaciones y potencialidades”; se hace evidente la necesidad de conocer al otro.
Es por esto que se hace primordial manejar el perfil del estudiante, permitiendo una
ampliación de la visión que el docente tiene del estudiante.
De otro lado, el Momento del Maestro, el cual es uno de los momentos que describen la
práctica del diálogo pedagógico, nos dice que el maestro acompaña y estimula. El
acompañar se podría decir que se refleja en el control de los avances de los trabajos,
participación en clase, saber las preferencias de cada grupo y conocer el rendimiento del
estudiante en materias anteriores; y si se ha acompañado eficientemente, se tiene
conocimiento suficiente para corregir o estimular al estudiante.
Seitenansicht 124
1 2 ... 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 ... 216 217

Kommentare zu diesen Handbüchern

Keine Kommentare