
83
de un salón/oficina/laboratorio, sino casi en cualquier lugar donde sea que se encuentren.
Esto sucede debido a la flexibilidad del horario de las reuniones (a diferencia del rígido
horario de una asignatura), al notorio interés del alumno en su proyecto y a la existencia
de una mayor confianza en la relación entre el alumno y su director.
La información (avances, dificultades, sugerencias) no sólo será útil para llevar un buen
seguimiento y control del proyecto del alumno sino también para una reutilización del
conocimiento en casos similares, esto mediante el registro ordenado de la información
concerniente a todo el proceso de concepción, análisis, construcción y ejecución del
proyecto. Por ejemplo, para quienes en un futuro quieran realizar un proyecto de grado
en computación móvil, o simplemente quieran hacer un proyecto en un grupo de
investigación afín, les será muy útil el conocer cómo se superaron las muchas dificultades
que se les presentaron a sus antecesores y que probablemente a ellos también se les
presentarán.
Además, el registro de ideas espontáneas (relativas a cierto proyecto o incluso uno
nuevo), mejorará significativamente. No es un secreto que muchas veces no se cuenta
(por el lugar donde surge la inquietud) con un medio eficaz para registrar un pensamiento
que, así como es de útil, es de efímero. La movilidad intrínseca al dispositivo, contribuirá
enormemente en este aspecto. La herramienta posibilitará el registro de la asistencia del
estudiante a las diversas actividades, haciendo más eficiente tal proceso. Eficiente
porque facilitará al docente, realizar los cálculos que involucran la asistencia. Además, la
herramienta posibilitará el control de ciertas circunstancias especiales, por ejemplo, si a
cierto alumno le hace falta una falla para perder la materia.
La herramienta, al tener un registro tabulado de las calificaciones de los estudiantes, le
permitirá al docente, obtener información relativa al desempeño del salón (mediante
diagramas estadísticos: por ejemplo cómo les fue en cierto parcial) y le evitará hacer
cálculos de notas parciales o finales, así como minimizará errores en tales cálculos.
en programas de pregrado y de especialización. Artículo 19, Capítulo 2 del Decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003.
Kommentare zu diesen Handbüchern