
35
En la parte del PC, se usó la tecnología de Microsoft Active Server Pages (ASP),
principalmente por la facilidad de programación (debido a su estructura procedimental –y
no orientada a objetos), a la experiencia que los autores teníamos en la misma y a que
corre bajo tecnología Windows, sistema operativo que la mayoría de profesores tiene en
sus oficinas, escenario en el cual está pensado se desenvuelva la aplicación.
1.2.2 SISTEMA OPERATIVO DEL DISPOSITIVO MÓVIL
El sistema operativo Palm OS es el software de handheld más popular del mundo. ¿Por
qué? La respuesta es muy simple: Palm OS hace fácil obtener las cosas que la gente
necesita de un dispositivo móvil. Abarca lo esencial que todo el mundo quiere en un
pequeño y eficiente paquete, pero también lo hace fácil para usuarios avanzados con
expectativas sofisticadas. Es por eso que se puede encontrar un dispositivo móvil bajo la
plataforma Palm OS para cada necesidad, desde una PDA básica, hasta una poderosa
máquina multimedia, pasando por resistentes dispositivos industriales y comunicadores
inalámbricos.
Según Pablo Fernández
56
, el éxito de Palm OS se debe entonces a sus capacidades de
manejo simples pero poderosas. Este sistema operativo permite un rápido acceso a las
aplicaciones handhelds (Otro sinónimo para PDA) más comunes, sin obligar al usuario a
realizar numerosos clics. Palm toma ventaja de características adicionales para reducir el
consumo de potencia y el costo de sus dispositivos. Las soluciones empresariales
basadas en Palm OS facilitan la integración con aplicaciones y bases de datos de amplio
uso como Microsoft Exchange, Lotus Notes, Sybase SQL y Oracle 8i Lite, lo que las hace
populares entre muchos ejecutivos.
Desde la introducción de la primera Palm Pilot en 1996, la plataforma Palm OS ha
definido las tendencias y expectativas de la computación móvil, desde la forma en que la
gente utiliza las PDAs como organizadores personales hasta el uso de tales dispositivos
56
Pablo José Fernández Núñez, Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles PDA. Universidad del Cauca, 2003.
www.cintel.org.co/rctonline/noticia.php3?nt=1694&edicion=11
Kommentare zu diesen Handbüchern