110
vista de despliegue que comprende los nodos que forma la topología de hardware
sobre la que se ejecuta el sistema.
• En el texto POSA, Buschmann y otros presentan listas discrepantes de vistas. A la
primera lista de vistas se les llama “arquitecturas”, y son: Arquitectura conceptual,
Arquitectura de módulos, Arquitectura de código, Arquitectura de ejecución. La
segunda lista de vistas, por su parte, incluye: Vista lógica, Vista de proceso, Vista física
y Vista de desarrollo. Esta segunda lista coincide con el modelo “4+1” de Kruchten,
pero sin tanto énfasis en el quinto elemento.
• La estrategia de arquitectura de Microsoft define, en consonancia con las
conceptualizaciones más generalizadas, cuatro vistas, ocasionalmente llamadas
también arquitecturas: Negocios, Aplicación, Información y Tecnología. Cada
arquitectura, a su vez, se articula en vistas también familiares que son: la Vista
Conceptual, cercana a la semántica de negocios y a la percepción de los usuarios no
técnicos; la Vista Lógica, que define los componentes funcionales y su relación en el
interior de un sistema, en base a la cual los arquitectos construyen modelos de
aplicación que representan la perspectiva lógica de la arquitectura de una aplicación; y
la Vista Física, que es la menos abstracta y que ilustra los componentes específicos de
una implementación y sus relaciones.
Para efectos de este trabajo de grado, se escogió la estrategia de Microsoft, (debido a la
disponibilidad de literatura y a su simplicidad), específicamente la Arquitectura de
Aplicación y sus tres vistas respectivas (conceptual, lógica y física).
3.3.1 Vista Conceptual
“La arquitectura de una aplicación está guiada, en gran medida, por los requerimientos
(funcionales y no-funcionales) que debe cubrir el sistema y normalmente se toma el
subconjunto más arquitectónicamente importante de dichos requerimientos para definirla.
La vista conceptual es usada para definir los requerimientos funcionales y la visión que los
usuarios del negocio tienen de la aplicación y describir el modelo de negocio que la
Kommentare zu diesen Handbüchern