189
competencias requeridas para el desarrollo de la Computación Móvil en Colombia
y América Latina. Su mayor utilidad fue una sección donde se habla de la
ingeniería de software “móvil”.
• Rhodes, Neil y McKeehan, Julie. Palm Programming: The Developer's Guide.
O’Reilly, Primera Edición. Diciembre, 1998.
Excelente libro que nos fue útil en el entendimiento y construcción del conduit
(Parte III: capítulos del 11 al 14), parte clave del desarrollo de aplicaciones
móviles, así como de nuestro proyecto en particular.
• Dornan, Andy. The Esential Guide to Wireless Communications Applications: From
Cellular Systems to WAP and M-Commerce. Prentice Hall PTR, 2001.
Libro que nos sirvió mucho para entender la parte técnica de las comunicaciones
inalámbricas, así como los téminos y siglas relacionados con el área.
• CD Memorias XII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Sistemas.
Computación Móvil. Universidad Santiago de Cali. Abril 8-11, 2003.
De donde la idea misma de este proyecto de grado surgió. Conferencias,
ponencias y participaciones de participantes internacionales. En especial nos fue
de utilidad la parte de COMBA, el grupo de investigación en computación móvil de
la Universidad Santiago de Cali.
• Azara C., Molina I., Sergent G. y Leal J.L.. Computación Móvil. Asignatura de
Sistemas de Información, Universidad Central de Venezuela. Caracas, 1997
www.monografias.com/trabajos5/compumo/compumo.shtml
Monografía que nos da un vistazo general a la Computación Móvil. De utilidad en
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.
• García de Jalón, Rodríguez, Mingo, Imaz, Brazález, Larzabal, Calleja y García.
Aprenda Java como si estuviera en primero. Escuela Superior de Ingenieros
Industriales de San Sebastián, Universidad de Navarra, San Sebastián, España.
Febrero 2000.
Guía de Java muy fácil de leer, que desde el comienzo nos aclara conceptos de la
programación orientada a objetos. De gran utilidad dado que SuperWaba, como
ya se ha dicho, es más de 90% Java.
• Eckel, Bruce. Thinking in Java. Prentice Hall. Estados Unidos, Enero 1998.
www.BruceEckel.com
Kommentare zu diesen Handbüchern