177
5. CONCLUSIONES
• La computación móvil amplía el espectro de posibilidades de implementación de
tecnología aplicada a la docencia no sólo Universitaria, sino de cualquier grado de
estudios. Sus principales ventajas son la portabilidad de datos y aplicaciones,
ampliando las opciones de los usuarios y solucionando sus necesidades.
• Este tipo de aplicaciones se constituyen en una herramienta de evaluación que
facilita la recolección de información para el proceso, lo que favorece su calidad,
no sólo por permitir acercamiento a la realidad académica, sino porque facilita una
mayor aproximación entre el docente y sus estudiantes. Así, se plantean retos a
los docentes para su correcto uso.
• El desarrollo de software para dispositivos móviles genera retos para el
desarrollador, con los que antes no tenía que enfrentarse, como por ejemplo el
modificar el modelo de datos, influenciado por la limitada capacidad de
procesamiento del dispositivo, así como la gran limitante de la ausencia de
sentencias SQL, ausencia de índices e integridad referencial en las Bases de
Datos de la PDA, inexistencia de pantallas con scroll (desplazamiento) vertical,
entre otros.
• El desarrollo de este tipo de herramienta favorece el desarrollo de habilidades en
el sector de la Computación Móvil, el cual es un tema de gran proyección en un
corto plazo, no sólo por el abaratamiento y modernización de hardware y software,
sino por el auge en nuestra ciudad de las comunicaciones inalámbricas.
• Teniendo en cuenta la versatilidad de las nuevas tecnologías (específicamente las
PDAs) y las enormes posibilidades de mediación pedagógica que brindan, casi las
únicas restricciones que se tienen en su implementación son generalmente de
orden administrativo o de recursos. Sin embargo, la pregunta no es qué enseñar
con el apoyo de ellas, sino cómo lograr que el ambiente de aprendizaje tenga
calidad pedagógica.
Kommentare zu diesen Handbüchern