
107
Por último, dentro las estrategias pedagógicas que el profesor de la Escuela de Ingeniería
de Sistemas e Informática puede utilizar, es la Estrategia Personalizada, la cual como su
nombre lo indica, requiere de un mayor control y seguimiento a las actividades de cada
estudiante. El estar consciente de la participación, actitudes e interés, poder realizar
observaciones sobre sus trabajos y su avance en la materia son aspectos útiles para
lograr el objetivo que la estrategia plantea; aspectos contemplados en los requerimientos
de la herramienta.
Es así como vemos que la herramienta no va en contra de lo que se predica y se hace en
la Universidad Industrial de Santander respecto a prácticas pedagógicas, lo cual es
favorable para la viabilidad del proyecto, evitando cambios radicales o un impacto
traumático; si no fuera así, se haría implícita la necesidad de diseñar estrategias que
propusieran conseguir que los docentes le apostaran al cambio.
3.3. ARQUITECTURA
La arquitectura está íntimamente ligada con el diseño del software, como lo propone León
Serrano: “La fase de diseño tiene como objetivo determinar una solución a los requisitos
del sistema definidos en la fase de análisis de requerimientos. Se trata de definir la
estructura de la solución identificando grandes módulos (conjuntos de funciones que van
a estar asociadas) y sus relaciones. Con ello se define la arquitectura de la solución
elegida”
169
.
En otras palabras, se debe realizar un diseño de la arquitectura del sistema: se hace el
diseño arquitectónico “asignando funciones a componentes de software y definiendo el
control y flujo de datos entre ellos”
170
, es decir, “la definición de los componentes
principales del sistema”
171
. Definir una buena arquitectura del sistema constituye un
elemento básico para asegurar que el sistema sea luego mantenible e integrable con
otros.
169
León Serrano, Gonzalo. Op.Cit., p 90
170
“the architectural design by allocating functions to software components and defining the control and data flow between
them.” ESA PSS-05-0 Software Engineering Standard. www.ess.co.at/ECOSIM/ESA.txt
171
David A. Fuller, Ph.D. Apuntes de Taller de Ingeniería del Software. Departamento de Ciencia de la Computación,
Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). 2003. fuller.ing.puc.cl/docencia/Taller2003b/index.php
Kommentare zu diesen Handbüchern